top of page

A 10 años de la muerte de Richard Wright, miembro fundador de Pink Floyd

  • Gonzalo Firpo
  • 15 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

Este 15 de septiembre se cumplen 10 años de la muerte de Richard Wright, tecladista, vocalista, compositor y miembro fundador de la legendaria banda de rock británica Pink Floyd. Gracias a su talento y originalidad, el músico logró forjar una brillante carrera al formar parte de uno de los grupos más influyentes en la historia del rock, junto a Roger Waters, Nick Mason, David Gilmour, Bob Klose y Syd Barrett.

Foto por: Deep Schism @ Flickr

Para muchos "ninguneado" o "eclipsado" por la figura de Roger Waters, lo cierto es que Wright contribuyó de forma notable en la construcción de la identidad musical del grupo, aportando sonidos innovadores desde órganos y teclados que el artista londinense manejaba de forma magistral. Empleó nuevos sonidos (muy originales para la época), apoyándose en sintetizadores. Además, incluyó tintes de jazz y música clásica contemporánea, aportando otra faceta musical para el estilo psicodélico que imperaba en las canciones de los primeros años de la banda. A modo de homenaje, a continuación repasaremos su brillante carrera en el mundo de la música.


En el primer álbum de Pink Floyd, The Piper At The Gates Of Dawn publicado en 1967, Wright jugó un papel clave en su estilo psicodélico, con inclusión de sonidos de distintos géneros como rock, pop y folk. Participó en la composición de varios temas, y hasta incluyó una canción 100% propia, "Matilda Mother". Si bien en su momento el éxito del álbum fue moderado, el círculo rockero inglés comenzó a mirar de reojo al incipiente grupo, que ya demostraba su estilo musical original y atractivo.


Para el segundo álbum, A Saucerful of Secrets, publicado en junio de 1968, el aporte de Wright fue aún más grande. Dos temas fueron escritos completamente y cantados por el artista londinense: "Remember a Day" y "See-saw" , que encierran temáticas similares: una remembranza de una infancia idílica. Además, en el instrumental que lleva el mismo nombre que el álbum y dura casi 12 minutos, hay una gran predominancia de sonidos del teclado de Wright, con un estilo experimental y de vanguardia.


En el año siguiente, el grupo compuso la banda sonora para una película: More, de Barbet Schroeder. Esos temas constituirían luego el tercer álbum homónimo de Pink Floyd, lanzado en 1969. Se mantuvo el estilo psicodélico en este nuevo trabajo. Ese mismo año se publicó el cuarto álbum, Ummagumma, que a la vez fue el primer álbum doble: un disco en directo; y un disco de estudio, para el cual cada integrante compuso un tema solista. El aporte de Wright se encuentra en el tema Sysyphus.


Luego llegarían los años más exitosos de Pink Floyd, tanto comercial como musicalmente, que colocaron a la banda en un lugar de privilegio y culto para los fanáticos del rock de todo el mundo. Paradójicamente, la influencia de Wright en la composición de los temas para los próximos álbumes comenzaría a decaer.


Luego del lanzamiento en 1971 del álbum Meddle, en el que se comenzó a vislumbrar el giro del estilo musical de la banda hacia un rock más progresivo, para 1973 llega el gran éxito comercial y popular, que colocó al grupo en el primer plano mundial: The Dark Side of the Moon. Sólo dos datos sirven para graficar el enorme éxito de este álbum: se mantuvo durante 17 años en la prestigiosa lista Billboard 200 (que enumera los 200 discos más vendidos en EEUU) y vendió más de 45 millones de copias, siendo el tercer álbum más vendido de la historia de la música. El disco es conocido por sus letras altamente metafóricas y filosóficas que tratan diversos temas, como la avaricia, el envejecimiento, la muerte y la enfermedad mental. El principal aporte de Wright se encuentra en el sencillo Us and Them, que compuso junto a Waters.

Billboard, page 25, 30 October 1971

Con el siguiente álbum, Wish You Were Here, publicado en 1975, Pink Floyd logró algo aún más difícil: mantener el enorme éxito logrado con su trabajo anterior. Vendió más de 13 millones de copias gracias a un estilo progresivo, con letras que critican la avaricia de la industria musical y temáticas conceptuales. La influencia y el carácter dominante de Waters comenzaron a imperar, la camaradería entre los integrantes de la banda empezó a desaparecer y surgieron las primeras rispideces.


Esas discrepancias comenzaron a crecer de manera exponencial durante las sesiones de trabajo para el próximo álbum, Animals, publicado en 1977. El disco, que exhibe una más acentuada y cruda crítica a la sociedad de la época, tuvo una participación casi total de Waters en la composición, mientras que Wright limitó su aporte a los arreglos y combinaciones de melodías con su teclado, principalmente en las canciones "Dogs" y "Sheep". Durante los trabajos para la publicación del siguiente álbum, The Wall (1979), las diferencias entre Wright y Waters llegaron a un punto sin retorno. El vocalista decidió expulsarlo de la banda de manera oficial, aunque se mantuvo como miembro "sesionista" para las giras, que resultaron en un rotundo fracaso, tal vez debido a que el clima entre los integrantes era tan espeso que no se podía disimular.


La figura pública de Wright pasó desapercibida durante los próximos años, acoplada a su personalidad, haciendo un culto del bajo perfil. Ocho años después volvería a la banda, ya sin Waters y con David Gilmour en el rol de líder. El tecladista colaboraría asiduamente en el álbum A Momentary Lapse of Reason, publicado en 1987. Luego de una ardua batalla legal con Waters por motivos de derecho de autor, uso del nombre del grupo y contratos, Wright no fue incluido como miembro acreditado del grupo, sino como músico "asalariado".

Foto por: haithanh @ Flickr

Ya como miembro oficial del grupo, Wright junto a Gilmour trabajaron en la publicación de un nuevo álbum, The Division Bell (1994), en el cual el aporte del tecladista fue tan grande como en los primeros años de la banda. De hecho, ofició como uno de los vocalistas principales por primera vez desde el éxito de The Dark Side of The Moon, lanzado más de 20 años antes. El disco tuvo un notable éxito, principalmente por la calidad de los shows durante las giras.


Luego, Wright se embarcó en un trabajo como solista. Anteriormente había lanzado dos discos (Wet Dream en 1978 e Identity, en 1984) que fueron fracasos comerciales. Con la colaboración del guitarrista de apoyo de Pink Floyd, Tim Renwick, más la vocalista Sinead O'Connor, publicó Broken China, en 1994. Con un estilo conceptual similar al de los primeros años de Pink Floyd, el disco fue un gran éxito, considerado por muchos críticos y fans como el mejor trabajo de un solista del grupo.


Ya sintiendo que lo había hecho todo en el mundo de la música, se retiró de la vida pública y de los grandes proyectos, limitándose a escasas colaboraciones en trabajos de sus antiguos compañeros. Su figura reapareció con fuerza en 2005, cuando los cuatro antiguos miembros de Pink Floyd se juntaron de nuevo para tocar en el masivo concierto Live 8, de Londres, en un emotivo reencuentro.


El 15 de septiembre de 2008, Wright falleció luego de una corta lucha contra el cáncer. De acuerdo a la escasa información de su vida privada, no se dieron mayores detalles sobre su deceso. Los antiguos miembros de la banda, incluido Waters, dedicaron sentidas palabras ante la noticia. Hombre de calma y bajo perfil (para muchos, el "George Harrison de Pink Floyd"), su contribución a la banda desde la composición, los teclados y la voz fue incomparable. Sin él, el grupo no hubiera sido el mismo. El legado que dejó como vocalista y tecladista en el legendario grupo inglés permanecerá eterno.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram

© 2018 por Descubriendo Rock.

  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page